Es un profesional con 20 años de experiencia en gestión de sostenibilidad-clima y su nexo con el sector financiero.
Ha colaborado en los ecosistemas públicos y privados, brindando asistencia estratégica y técnica, ejecutando programas, y desarrollando capacidades para equipos técnicos, ejecutivos y formuladores de políticas.
Lideró con éxito iniciativas diseñar programas insignia, productos y herramientas financieras verdes y gestionar el riesgo ambiental-climático dentro del sector bancario latinoamericano. Entre sus proyectos notables se encuentran la creación del Consorcio TCFD de México, el co-desarrollo del primer piloto de pruebas de análisis de escenarios climáticos con el Banco de México, la co-creación del primer crédito verde comercial para pymes en México, el desarrollo del primer Informe de riesgo climático (TCFD) de un banco en América Latina y un Índice de Ciudades Sostenibles en México basado en los ODS.
También lideró el desarrollo de la primera taxonomía de finanzas verdes y una herramienta de análisis de riesgo ambiental y social para la Asociación de Bancos de México.
Antes de su puesto actual en TNFD, Alan también ocupó puestos relevantes en la Glasgow Finance Alliance for Net Zero (GFANZ), Allcot (Suiza), Citibank (México), la Asociación de Bancos de México (ABM), Det Norske Veritas (DNV), la Secretaría de Medio Ambiente de México (SEMARNAT) y el Centro de Energía y Medio Ambiente de Mario Molina (CMM). Su trayectoria ha sido reconocida a través de diversas iniciativas y roles honorarios, entre ellos, siendo el primer miembro experto de Task Force on Climate-realted Disclosures (TCFD), sherpa de la Red de Desarrollo de Finanzas Sostenibles de APEC (SFDN) y volviéndose observador del Comité de Finanzas Sostenibles de México, así como consejero del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF).